Entradas

Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico: alternativas sostenibles para tu negocio

Descubre cómo incorporar soluciones ecológicas en tu negocio, desde empaques reutilizables hasta desechables sostenibles que cuidan el planeta

 

Cada 3 de julio se conmemora el Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de los plásticos de un solo uso y la urgencia de encontrar soluciones reales. Si tienes un negocio en el sector gastronómico (ya sea restaurante, panadería, pastelería, paletería o food truck) este momento es ideal para repensar cómo puedes reducir tu huella ambiental con alternativas sostenibles, sin sacrificar la funcionalidad que necesitas en el día a día.

¿Por qué eliminar las bolsas de plástico no es suficiente?

Probablemente ya estás haciendo pequeños cambios: evitando popotes, usando menos bolsas o eligiendo empaques distintos. Pero la realidad es que las bolsas de plástico representan apenas una parte del problema. Lo que verdaderamente genera un impacto es el conjunto de materiales que usamos para empacar y transportar alimentos. Bolsas, contenedores, vasos, tapas, cubiertos… todo suma.

La buena noticia es que también existen opciones de desechables sostenibles que, además de ser funcionales, pueden ayudar a reducir el volumen de residuos que llegan a nuestros ecosistemas. Y lo mejor es que ya están al alcance de negocios como el tuyo.

 

Descubre más en: Cuidando nuestros océanos y el planeta con desechables ecológicos

Opciones que sí cuidan el planeta (y tu negocio)

Migrar a opciones más ecológicas puede sonar complicado, pero en realidad, todo empieza por conocer qué hay disponible y qué se adapta mejor a tus necesidades. Hoy puedes encontrar una variedad de productos diseñados para reemplazar al plástico tradicional, sin perder eficiencia. Por ejemplo:

  • Desechables biodegradables elaborados con materiales como bagazo de caña, PLA o cartón reciclado.
  • Cajas kraft para delivery, que conservan el calor y resisten el transporte.
  • Bolsas compostables que se degradan en menos tiempo y no dejan residuos tóxicos.
  • Contenedores ecológicos con divisiones, ideales para menús completos o combos.

Lo importante es que estos desechables biodegradables no solo cumplen su función operativa, sino que también transmiten un mensaje claro a tus clientes: que tu negocio se preocupa por el planeta y por las futuras generaciones.

Lee también: Descubre 5 tendencias de envases ecológicos

El impacto real de elegir desechables ecológicos

Más allá de lo simbólico, usar desechables ecológicos tiene efectos concretos. Primero, reduces la cantidad de residuos plásticos que tardarían siglos en descomponerse. Segundo, mejoras la percepción de tu marca: los consumidores cada vez valoran más las acciones responsables. Y tercero, te alineas con las nuevas regulaciones que ya están limitando el uso de plásticos de un solo uso en muchos estados del país.

Elegir desechables sostenibles no es solo una decisión ambiental, también es una estrategia a largo plazo. Porque en un mercado competitivo, destacar por tu compromiso puede hacer la diferencia entre ser una opción más o ser la preferida.

Te invitamos a leer: ¿Conoces la importancia de utilizar desechables biodegradables en tu negocio?

¿Cómo empezar el cambio sin afectar tus costos?

Una preocupación frecuente es el costo. Sin embargo, comprar al mayoreo puede ayudarte a equilibrar el gasto y mantener tu operación rentable. Además, muchos negocios que han hecho esta transición reportan una mejora en la fidelización de sus clientes. Es decir, inviertes un poco más, pero ganas mucho en lealtad y reputación.

Puedes empezar por un solo producto, como vasos biodegradables o contenedores de fibra de caña, kraft o papel, e ir ajustando poco a poco tu inventario. Lo importante es dar el primer paso con conciencia y estrategia.

Conoce más en: Empaques ecológicos: la revolución en la industria del Packaging

Menos plástico, más coherencia

 

Tu negocio alimenta, acompaña y deja huella. Cada detalle, desde la receta hasta el empaque, cuenta. Y en fechas como el Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico, vale la pena preguntarte: ¿cómo quiero que mi marca se recuerde?, ¿qué tipo de impacto quiero dejar?

Pasar a desechables ecológicos es una forma de responder con coherencia a esas preguntas. No se trata de ser perfecto, sino de avanzar con decisiones más conscientes y responsables.

En Pituche, creemos que cada cambio suma. Por eso ofrecemos una línea completa de desechables ecológicos pensados para negocios como el tuyo, que quieren cuidar al planeta sin dejar de servir calidad.

👉 Conoce toda nuestra variedad de productos en pituche.com y súmate a un modelo gastronómico más limpio, responsable y funcional.

 

Cuidando nuestros océanos y el planeta con desechables ecológicos

En el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, reflexionemos sobre el impacto de los plásticos y cómo elegir empaques ecológicos puede marcar la diferencia

Cada año, el 5 de junio y el 8 de junio se celebran el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, respectivamente. Son fechas clave para reflexionar sobre el daño que causan nuestras decisiones cotidianas. Si tienes un negocio en el sector de alimentos y bebidas, sabes que el ritmo diario exige soluciones prácticas. Pero hoy más que nunca, esas soluciones también deben ser conscientes. Y ahí es donde los desechables ecológicos pueden marcar la diferencia.

 

El plástico no desaparece solo

 

Cada vez que sirves un café para llevar o empacas una orden, hay una elección que se repite: ¿qué tipo de envase estás usando? Y esa elección tiene un impacto. De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, más de 11 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año. Ese número no solo es alarmante, también compromete la vida marina, la salud del agua y, a largo plazo, el bienestar de todos.

Para quienes trabajan en gastronomía, es un recordatorio de que lo que usas hoy puede quedarse siglos en el planeta. Y no tiene que ser así.

Descubre más en: Protegiendo nuestros océanos: el papel de los desechables en la conservación marina

 

Lo ecológico también puede ser práctico

 

Hay una idea equivocada que todavía muchas personas creen: que lo ecológico es complicado, costoso o poco funcional, pero ¡no es así! Cuando eliges desechables ecológicos, lo que estás eligiendo son productos hechos con materiales como bagazo de caña, cartón reciclado o PLA, que no solo cumplen con su función, sino que también se degradan mucho más rápido que el plástico común.

Además de eso, incorporarlos en tu día a día trae beneficios concretos:

  • Reduces tu huella ambiental sin comprometer la calidad del servicio. 
  • Cumples con regulaciones que ya empiezan a restringir los plásticos de un solo uso. 
  • Te alineas con lo que muchos clientes ya están buscando: marcas comprometidas, auténticas y responsables.

     

Todo eso, sin que tu operación se complique.

 

Lee también: Descubre 5 tendencias de envases ecológicos

 

Pasar del discurso a la acción

 

Adoptar prácticas más sostenibles no requiere cambiar todo de un día para otro. Puedes comenzar por revisar qué productos puedes reemplazar. Tal vez los cubiertos, las tapas o los bowls. O quizás empezar por ofrecer a tus clientes empaques que puedan compostar o reciclar con facilidad.

Otra parte clave es comunicar lo que haces. Si tu cliente sabe que ese envase en el que va su postre favorito es compostable, lo valorará. Y esa acción, pequeña pero coherente, fortalece tu marca.

Te invitamos a leer: ¿Conoces la importancia de utilizar desechables biodegradables en tu negocio?

 

Elegir distinto también habla de ti

 

Cuando optas por desechables ecológicos, no solo estás eligiendo un producto. Estás mostrando lo que tu negocio representa. Que sí te importa lo que pasa más allá del mostrador. Que la comida rica, la atención cálida y el respeto por el medio ambiente pueden ir juntos.

Hoy en día, ser parte del cambio no es solo posible, es urgente. Y si tú lo haces desde tu cocina, tu panadería o tu food truck, ese gesto cuenta.

Conoce más en: Empaques ecológicos: la revolución en la industria del Packaging

 

Haz que cada empaque sume al cambio

 

En Pituche, creemos en decisiones que dejan huella, pero no residuos. Por eso creamos una línea completa de desechables ecológicos pensados para negocios como el tuyo: dinámicos, exigentes y comprometidos con algo más grande.

Si estás buscando opciones prácticas, responsables y con buen diseño, te invitamos a conocer nuestra variedad de productos biodegradables, compostables y reciclables.

Visita nuestra página web y descubre cómo sumar tu negocio al cuidado del planeta con cada empaque.

Día Mundial del Reciclaje: La importancia de los envases sostenibles

Aprende cómo los envases ecológicos y reutilizables son clave para cuidar nuestro planeta y cómo tu negocio puede sumarse a esta causa

 

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y la necesidad urgente de reducir el impacto ambiental de nuestros desechos. En este contexto, los envases sostenibles se han convertido en una de las herramientas más efectivas para avanzar hacia un modelo de economía circular.

 

¿Por qué los envases sostenibles son importantes?

 

El uso excesivo de envases plásticos de un solo uso ha generado una crisis ambiental a nivel global. Estos residuos tardan cientos de años en degradarse y contaminan nuestros océanos, suelos y ecosistemas. Frente a este panorama, optar por envases biodegradables, compostables o reutilizables no es solo una tendencia, sino una necesidad.

 

Los envases sostenibles están diseñados para minimizar el impacto ambiental en todo su ciclo de vida: desde la producción con materiales renovables o reciclados, hasta su disposición final, que puede incluir compostaje o reciclaje eficiente.

 

Conoce más leyendo: Desechables y educación ambiental: fomentando un cambio de mentalidad

 

Beneficios de usar envases ecológicos en tu negocio

 

Incorporar envases sostenibles en tu negocio no solo aporta al cuidado del planeta, sino que también tiene múltiples ventajas:

 

Mejora la imagen de tu marca: Los consumidores valoran cada vez más a las empresas que demuestran un compromiso real con el medio ambiente.

 

Cumples con nuevas regulaciones ambientales: Muchos países están prohibiendo el uso de plásticos de un solo uso, por lo que anticiparte es clave.

 

Fidelizas a tus clientes: Ofrecer productos en envases biodegradables o reutilizables mejora la experiencia del cliente y promueve un consumo responsable.

 

Reduces tu huella ambiental: Al disminuir la cantidad de residuos generados, contribuyes directamente a un entorno más limpio y saludable.

 

Lee también: ¿Conoces la importancia de utilizar desechables biodegradables en tu negocio?

 

Tipos de envases sostenibles para negocios

 

Dependiendo del tipo de producto que ofreces, existen varias opciones de envases ecológicos ideales para cada necesidad:

 

  • Vasos y contenedores biodegradables: Fabricados con materiales como bagazo de caña, PLA o cartón reciclado.
  • Cajas kraft para alimentos: Perfectas para delivery, resistentes y compostables.
  • Ensaladeras y bowls ecológicos: Prácticos, atractivos y completamente biodegradables.
  • Envases reutilizables: Una excelente opción para incentivar un modelo de devolución o refill.

 

Quizás te interese: Conoce los beneficios de los desechables sostenibles

 

¿Cómo sumarte al cambio?

 

Si tienes un negocio en el sector gastronómico, cafeterías, food trucks, restaurantes o ventas para llevar, puedes comenzar con pequeños cambios como:

 

  • Sustituir los plásticos por opciones biodegradables.
  • Informar a tus clientes sobre la sostenibilidad de tus empaques.
  • Comprar al mayoreo para reducir costos y optimizar tu inventario.
  • Elegir proveedores responsables que compartan tu visión.

 

El Día Mundial del Reciclaje es una oportunidad para tomar acción. Implementar envases sostenibles en tu negocio no solo beneficia al planeta, sino que también fortalece tu marca, mejora la experiencia del cliente y te prepara para un futuro más consciente.

 

En Pituche, creemos que cada envase cuenta. Por eso ofrecemos una amplia gama de desechables ecológicos y biodegradables al mayoreo, ideales para negocios comprometidos con el cambio.

 

¡Haz que tu negocio sea parte de la solución! Empieza hoy.

Descubre 5 tendencias de envases ecológicos

Estos son las tendencias en envases ecológicos que están revolucionando el mercado

 

En la actualidad, la sostenibilidad es una prioridad para empresas y consumidores. Los envases ecológicos han emergido como una solución clave para reducir el impacto ambiental. A continuación, exploraremos las tendencias que están revolucionando el mercado de envases ecológicos en 2025.

 

  1. Ecodiseño: Innovación desde la concepción. 

El ecodiseño se centra en minimizar el impacto ambiental desde la fase de diseño del producto. En España, se han implementado más de 10,000 medidas de ecodiseño en los últimos tres años, mejorando aproximadamente 5,800 millones de envases. Estas iniciativas incluyen la reducción de peso de botellas de plástico, eliminación de tintes innecesarios y diseños que facilitan el reciclaje. Por ejemplo, algunas botellas ahora presentan tapones adheridos para evitar su pérdida y facilitar su reciclado. 

 

En México, empresas como Ciel han adoptado este enfoque al lanzar botellas fabricadas completamente con PET reciclado, manteniendo la calidad y frescura del agua. Estas botellas presentan un ligero tono azul, resultado de procesos de reciclaje seguros que transforman el PET de forma eficiente. 

 

  1. Uso de materiales biodegradables y compostables. 

La transición hacia materiales biodegradables y compostables es esencial en la industria de envases ecológicos. Empresas como Amazon están adoptando bolsas de base biológica fabricadas con materiales vegetales, como almidón de maíz y aceites vegetales. Estas bolsas son biodegradables y libres de microplásticos, representando un paso significativo hacia la reducción de residuos plásticos. 

 

  1. Envases reutilizables: Economía circular en acción.

Los envases reutilizables están ganando terreno como una alternativa sostenible. Por ejemplo, las soluciones de envases reutilizables de IFCO pueden reutilizarse más de 100 veces, reduciendo hasta un 62% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los envases de cartón desechables. Además, extienden la vida útil de los productos frescos hasta cuatro días más que los envases de un solo uso. 

 

  1. Normativas más estrictas: Impulso hacia la sostenibilidad

Las regulaciones gubernamentales están desempeñando un papel crucial en la adopción de envases ecológicos. En México, se han implementado diversas normativas para reducir el uso de plásticos y promover materiales sostenibles. Por ejemplo, la Norma Ambiental NACDMX-010-AMBT-2019 en la Ciudad de México regula la comercialización y distribución de bolsas de plástico compostables y productos plásticos de un solo uso, fomentando el uso de materiales reutilizables, reciclables o biodegradables. 

 

Además, estados como Oaxaca han prohibido la venta, distribución y uso de envases de un solo uso elaborados con tereftalato de polietileno (PET) y poliestireno expandido (unicel), con el objetivo de reducir la contaminación plástica en la región. 

 

Estas normativas reflejan un compromiso creciente por parte de las autoridades mexicanas para impulsar la sostenibilidad y la adopción de envases ecológicos en el país.

 

  1. Eliminación progresiva de plásticos de un solo uso

La Unión Europea ha establecido el Reglamento (UE) 2025/40, que busca promover una economía circular y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Esta normativa exige la eliminación progresiva de envases plásticos en supermercados, transformando la forma en que se envasan y presentan los productos. Las empresas tienen hasta agosto de 2026 para adaptarse a esta ley, lo que representa un cambio significativo hacia la sostenibilidad. 

 

La educación del consumidor es esencial para el éxito de los envases ecológicos. Campañas de concienciación y etiquetado claro sobre la reciclabilidad de los envases ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas y responsables, fomentando prácticas sostenibles en su vida diaria.

 

En conclusión, las tendencias en envases ecológicos reflejan un compromiso creciente con la sostenibilidad. A través del ecodiseño, la adopción de materiales biodegradables, la implementación de envases reutilizables y el cumplimiento de normativas más estrictas, la industria avanza hacia un futuro más verde. La colaboración entre empresas, gobiernos y consumidores es fundamental para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.

10 empresas gigantes y su contaminación al planeta.

 10 empresas gigantes y su contaminación al planeta.

Consumimos sus productos a diario y sus conductas son anti-ecológicas, ¡entérate cuáles son!

 

La contaminación por plásticos se ha convertido en una amenaza creciente que afecta a todos los ecosistemas, desde los puntos donde se origina la contaminación hasta que desembocan en el mar. La ONU ha anunciado que el plástico representa el 85% de los residuos que alcanzan el océano y nos hace una advertencia: si no tomamos acciones inmediatas, para el año 2040 el volumen del plástico que llega hasta el mar se triplicará, alcanzando una cantidad anual entre 23 y 37 millones de toneladas. 

 

Esto, sin duda, traerá graves consecuencias tanto a las especies marinas como a los humanos, ya que los plásticos son ingeridos a través de los productos del mar, bebidas e incluso la sal común. 

 

Greenpeace nos dio una advertencia parecida a través del movimiento “Libérate del Plástico” que fue fundado en Filipinas en el año 2018, gracias al cual se realizaron 239 limpiezas en costas, riberas, parques y calles. A partir de este movimiento se realizaron auditorías de marca para determinar cuáles eran las empresas que más plástico generan a nivel mundial: el resultado fue un ranking de 10 empresas. 

 

Coca Cola Company. 

Según el informe de Greenpeace, The Coca Cola Company es la empresa que más basura plástica genera en el planeta, alcanzando un total de 2.9 millones de toneladas. 

 

Pepsico

En segundo lugar tenemos a la empresa Pepsico con presencia en más de 200 países, la cual se informó que produce cerca de 2,3 millones de toneladas de plástico.

 

Nestlé. 

En tercer lugar se encuentra la empresa Nestlé, con más de 80 marcas en el mercado, pero generando 1.7 millones de toneladas de plástico. 

 

Danone. 

 

La empresa de Danone Lácteos se encuentra en el cuarto lugar de la lista con más de mil ochocientos residuos de materiales, principalmente de PET, HDPE y PP.  

 

Mondelez International

 

Mejor conocida por tener marcas como Bubbaloo, Oreo, Halls, Philadelphia, Tang, Trident, Clorets, etc., se encuentra en el quinto lugar dentro de este ranking. 

 

Procter & Gamble. 

 

Marcas como Olay, Pantene, Old Spice, Head&Shoulders, Naturella y más son las que maneja este corporativo que se encuentra en sexto lugar. De las limpiezas en los 42 países, sus residuos sumaron 1,324 desechos plásticos.

 

Unilever. 

 

En el séptimo lugar tenemos a Unilever, con marcas como Axe, Dove, Rexona, Sedal, entre otras. Este corporativo ha anunciado que una de sus metas es utilizar envases de plástico 100% reciclables para el año 2025. 

 

Perfetti Van Melle. 

 

Se trata de una de las empresas líderes en hacer golosinas, siendo Chupa Chups una de sus marcas más conocidas. En las auditorías realizadas por Greenpeace, se encontró un total de 1,085 desechables pertenecientes a esta empresa. 

 

Mars Incorporated. 

 

En noveno lugar se encuentra la compañía Mars Incorporated, la cual maneja dulces populares como Snickers, Milky Way y M&M’s. Según las limpiezas en los 42 países, se recolectaron 676 desechos plásticos producidos por la compañía.

 

Colgate-Palmolive. 

 

En el décimo lugar se encuentra la empresa dueña de Colgate, Palmolive, Speed Stick, Suavitel, Ajax, Axión, etc., con 616 residuos en total, presentados en el informe. 

 

Nosotros también podemos ser parte de este cambio y poner nuestro granito de arena en esta lucha contra la contaminación plástica: utilizando vidrio y metal reutilizables en lugar de plásticos, diciendo que no a los popotes desechables, sustituyendo las bolsas de plástico por bolsas de tela para el mandado, usando productos biodegradables. 

 

Sin embargo, para resolver de lleno este problema, también necesitamos que las corporaciones tomen conciencia del hecho y sean parte de la solución. 

Día de la Tierra 2022: ¿cómo celebrarlo?

Cada 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Madre Tierra en honor a la lucha por la conservación de nuestro planeta y el compromiso que todos debemos llevar a cabo con el medio ambiente y nuestro entorno. Fue establecido en 1970 mediante un movimiento ambientalista en el que los norteamericanos decidieron manifestarse a favor de luchar por un medio ambiente más saludable y tomar medidas para frenar el cambio climático. Esta manifestación logró que los políticos tomaran más conciencia acerca del papel tan importante que juega la naturaleza. 

Fue Gaylord Nelson, senador estadounidense, quien decretó el 22 de abril como el día oficial para invitar a todas las personas y países a poner atención a las consecuencias de la contaminación e incentivar la conservación de la biodiversidad, buscando alcanzar un equilibrio entre la economía, lo social y el ambiente sin afectar a la naturaleza y la Tierra. A fin de cuentas, este es nuestro hogar y está en nuestras manos protegerlo.

¿Por qué celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra es importante?

El 22 de abril destaca por ser una fecha en la que millones de personas y cientos de países y ciudades se unen para impulsar un mismo objetivo: promover la lucha contra el cambio climático. También hay muchas acciones que, como individuos, podemos llevar a cabo para unirnos a esta fecha y cuidar juntos el medio ambiente.

Las pequeñas acciones hacen la diferencia:

  • Utilizar lámparas led o de bajo consumo. No es recomendable hacer uso de lámparas incandescentes. 
  • Reducir el consumo de electricidad y apostar por energías renovables. 
  • Hacer o unirse a una campaña para plantar árboles. 
  • Aplicar técnicas de reciclaje e invitar a las personas que están a nuestro alrededor para que también lo hagan. 
  • Quedan prohibidas las bolsas de plástico. Hoy en día, hay muchas opciones para suplirlas, desde bolsas de telas hasta cajas recicladas. 
  • No tires basura en la calle e invita a las personas a tu alrededor a seguir tu ejemplo. 
  • En la medida posible, reduce el uso de transporte contaminantes. 
  • Elige productos biodegradables y ecológicos que no dañen al medio ambiente. 

¿Cómo nos afecta el cambio climático?

El aumento global de la temperatura puede conllevar consecuencias graves, como: el derretimiento de los polos que, como consecuencia, aumenta el nivel del mar y provoca inundaciones. A la vez, incrementa la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de especies animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos y la destrucción de los medios de subsistencia. Por esto y más, ¡es necesario celebrar el Día de la Madre Tierra y seguir cuidando nuestro entorno con las acciones antes mencionadas!

Día mundial del desarrollo sustentable

Día Mundial del Desarrollo Sustentable 2022

Este 2022, el Día Mundial del Desarrollo Sustentable nos ha inspirado a abordar el tema para resaltar el papel vital que tiene la ingeniería en el camino sustentable, con el fin de volver los procesos actuales lo más eficientes posibles y seguir obteniendo los recursos necesarios, sin poner en riesgo a nuestro planeta. 

Oficialmente fue proclamado el día 4 de marzo por la UNESCO, con el propósito de impulsar proyectos a nivel de ingeniería y tecnología destinados a alcanzar el Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones, puesto que la finalidad de este día es apostar por un mundo mejor y más sostenible. 

Fue en el 2015 cuando la ONU fijó la denominada Agenda 2030 en donde se fijaron 17 objetivos importantes a cumplir en los próximos 15 años: 

  • Fin de la pobreza
  • Hambre cero
  • Salud y bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Agua limpia y saneamiento
  • Energía asequible y no contaminante
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Agua, industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de las desigualdades
  • Producción y consumo responsables
  • Acción por el clima
  • Vida submarina
  • Vida de ecosistemas terrestres
  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Alianzas para lograr objetivos

Por esta razón se ha propuesto un cambio social, ambiental y económico, tratando de enfocarse en el desarrollo de todas las actividades que tiene el hombre, especialmente aquellas que impactan directamente al medio ambiente y hacen uso de los recursos naturales. 

Es muy importante hacer hincapié que a partir del avance de infraestructuras, innovación y tecnologías inclusivas, se busca alcanzar un futuro sostenible aplicando criterios de eficiencia energética, agua limpia, energías renovables y más, trabajando constantemente para reducir la contaminación y el impacto ambiental. 

¿Qué es la Ingeniería Ambiental? 

Analizado lo anterior, aquí es donde la Ingeniería Ambiental juega un papel importante en el cumplimiento de estos objetivos. Se trata de una disciplina que estudia las formas en que se pueden minimizar los impactos de las actividades humanas en el medio ambiente, enfocándose en la conservación del entorno, el monitoreo de la contaminación y la búsqueda de alternativas que la reduzcan.

Los ingenieros ambientales son profesionales cuyo objetivo es reducir el desgaste del planeta a través de la innovación y análisis especializado, mejorando la calidad de vida de una población, localidad, nación e, incluso, una región. A la vez: 

  • Influye de manera importante en la salud de habitantes y ecosistemas. 
  • Aporta análisis de control de la contaminación del suelo, agua y el aire. 
  • Propone estrategias para el uso óptimo de recursos naturales. 
  • Diseña redes de saneamiento y abastecimiento de aguas residuales. 
  • Lleva a cabo auditorías ambientales. 
  • Propone el uso de tecnologías limpias en desarrollos gubernamentales. 

Con base en esto se puede concluir que la ingeniería es la clave para alcanzar un desarrollo eficiente que nos permita seguir creciendo y en desarrollo, sin que nuestro planeta pague las consecuencias. 

 

Amor y ambiente

El mes del amor y la ecología: enamórate del medio ambiente.

Sabemos que todo el mes de febrero se celebra al amor gracias a la emblemática fecha de San Valentín: un día especial para ponernos románticos, hacer regalos o crear un momento especial con las personas que amamos. Sin embargo, la celebración del amor no se resume solamente a un día o un mes, ya que, en realidad, podemos festejar durante todo el año y en cada ocasión especial, como los cumpleaños y aniversarios. 

En este artículo te queremos invitar a seguir manteniendo viva la llama del amor, pero sin dejar de cuidar al planeta ni provocar un grave impacto en el medio ambiente. ¿Estás listo para celebrar una cita romántica y ecológica? ¡Es posible! 

3 consejos para tener una cita romántica y sostenible: 

 

  • Regala flores ecológicas

Un ramo de flores es uno de los obsequios más usuales durante esta temporada e, incluso, durante el resto del año. Sin embargo, ¿sabías que la producción de las flores es uno de los procesos que más generan un impacto ambiental? La explotación de las mismas, el uso de pesticidas y las grandes cantidades de agua que se necesitan al momento de su cultivo son algunos de los ejemplos más importantes. Por ello, te invitamos a optar por flores ecológicas: 

  • Son aquellas que no utilizan fertilizantes ni pesticidas, ya que en los invernaderos controlan las plagas mediante depredadores naturales como insectos, hongos, etc. 
  • Utilizan un sistema de riego por goteo. 
  • Optan por un sistema de circulación del agua por drenaje, por lo que se reutiliza lo que no es absorbido por las raíces. 

 

  • Restaurante Eco-Friendly 

Una comida o cena romántica también es una de las opciones preferidas para celebrar una comida romántica. De ser así, te invitamos a ir a algún lugar que demuestre tener un compromiso con el entorno. ¿Conoces las características principales de un restaurante Eco-Friendly? 

  • Todo el material de empaque y desechables que utilizan son biodegradables.
  • No utilizan popotes. 
  • Optan por productos orgánicos y de siembra local. 
  • Implementan dinámicas de reciclaje dentro de sus instalaciones. 
  • Apuestan por el comercio justo. 
  • Cocinan comida estacional. 
  • Llevan un estricto control del stock y las fechas de caducidad.
  • Sirven cantidades según el consumo real de los clientes.
  • Utilizan equipamiento de eficiencia energética y para el ahorro del agua. 

 

  • Regalos originales 

Los regalos do it yourself (DIY) se han vuelto muy populares porque, además de ser un obsequio original, único, personalizable y hecho a mano, también se trata de una alternativa amigable con el medio ambiente. Deja volar tu imaginación y crea un regalo hecho por ti: un cojín con prendas de ropa que ya no uses, adornos con materiales reciclados, envolturas con tela y periódico, etc. 

 Si la creatividad no es lo tuyo, siempre puedes optar por regalar una experiencia: una excursión por el campo, un masaje relajante, un concierto, un curso de algo que tu pareja quiere aprender. ¡Hay muchas opciones! 

Inglaterra y prohibición de plásticos

Inglaterra y la prohibición de plásticos: ¿un caso para tomar en cuenta?

Inglaterra es uno de los países que ha tomado un papel importante dentro de la guerra en contra del plástico y que ha servido de inspiración para que muchos países definan las medidas necesarias y se unan a esta iniciativa. Desde el mes de abril del año 2020, fueron prohibidos los popotes y mezcladores de plástico con la firme intención de reducir drásticamente los residuos hechos con este material. De esta manera se buscaba erradicar los casi 5.000 millones de popotes de plástico que eran usados al año en el Reino Unido, además de los 316 millones de mezcladores, siendo reemplazados por productos similares y biodegradables. 

Sin embargo, en los últimos años también se han tomado una serie de decisiones y medidas concretas para combatir la contaminación por plástico. En este artículo te compartimos las más destacadas: 

  • Fuera plásticos no biodegradables dentro del Palacio de Buckingham: 

La Reina Isabel ha prohibido el uso de plásticos no biodegradables en las propiedades reales, por lo que se ha establecido el fin al uso de los popotes y botellas de plásticos en áreas de comedor, tanto públicas como privadas, para ser sustituidas por empaques y opciones biodegradables. 

  • Adiós a los popotes de plástico: 

Comercios, restaurantes y bares se están uniendo a la iniciativa de eliminar el uso de popotes de plástico y optar por opciones biodegradables, puesto que su uso se resume a algunos minutos pero tardan cientos de años en descomponerse, terminando en nuestros océanos y contaminándolos en el acto. 

Cadenas como Costa Coffee, Pizza Express, Wagamama Restaurants y Wetherspoons han puesto en marcha planes para eliminar el uso de popotes no biodegradables desde el 2018, un movimiento que se ha contagiado al resto del mundo durante los últimos años. 

  • Escocia no se quedó atrás: 

Mientras la prohibición de popotes se expandía, Escocia también puso en la mira la prohibición de la venta y fabricación de hisopos de algodón fabricados con plástico. Un paso realmente positivo e importante en la dirección correcta para la batalla en contra de la contaminación plástica. 

  • Prohibición de microplásticos:

El 2018 también fue el año en que entró en vigor la prohibición gubernamental de microplásticos en Reino Unido, los cuales eran altamente empleados en la elaboración de cosméticos, jabones, pastas dentales y otros productos de limpieza. Una ley que también ha sido aprobada en Estados Unidos, Canadá e Irlanda. 

  • Responsabilidad ambiental en supermercados: 

También debe destacarse que en Reino Unido, hay cadenas de supermercados que fueron reconocidas al lanzar estrategias para eliminar los envases de plástico e introducir envases hechos de papel y pulpa de alimentos, al igual que sustituir las bolsas de plástico por bolsas de papel. 

 

Adiós a los plásticos no biodegradables.

 Sí al café: adiós a los plásticos no biodegradables.

No amanece hasta que tomamos la primera taza de café pero debemos hacer consciencia hacia el ambiente. 

 

La bebida por excelencia para despertar, activarnos y para quitarnos el frío (de esta temporada decembrina) es el café. Su delicioso aroma, su enervante color y exquisito sabor nos hacen sentir  mejor casi de forma natural e inmediata. Hasta se cuenta la broma de que no estamos de buen humor hasta después de la primera taza por la mañana. 

 

Existe un mercado gigantesco alrededor del mundo gracias a esta bebida milenaria que ya desde nuestros ancestros era consumida. El problema es concreto: para la venta al público se utilizan diversos empaques desechables no reciclables y/o que no son biodegradables (vasos, tapas, fajillas, popotes mezcladores, charolas, etc.).

 

Un poco de contexto cafetalero 

La USDA tiene cifras muy interesantes sobre la producción del grano a nivel mundial durante el ciclo 2020-2021: 10.5 millones de toneladas producidas. ¡Una cifra récord! Es así de grande la sed que tenemos por esta bebida. 

 

Los principales países productores son: Brasil, Vietnam, Colombia, México y Turquía. Las 2 principales variantes consumidas por el mundo son la robusta y la arábiga, ambas con características peculiares de aroma, tueste y sabor. 

 

Una tonelada de café verde puede costar en promedio $2,380 dólares. ¡Vaya que sí es negocio! Y dada la vida actual en las ciudades tan ajetreada y con tanto movimiento (inclusive considerando el parón mundial gracias a la pandemia por COVID-19), el mercado optó por voltear a ver a los desechables como una medida que les permite acelerar el ritmo de sus ventas, bajar los costos por concepto de limpieza y mermas y despreocuparse de la acumulación de basura en sus instalaciones. 

 

La intromisión de los desechables como la conocemos hoy en día, que básicamente los vemos desde un puesto de tacos callejero hasta cafeterías de franquicias transnacionales, no es nueva pero tampoco tiene mucho tiempo. Se calcula que su punto de “boom” fue en los 80’s. México produce cerca de 8 millones de toneladas de plásticos al año (de las cuales el 50% son de un solo uso) y solo se recicla el 6.7%. ¡Es así de alarmante! 

 

¿Hay alternativas a esta situación?

Claro, existen de diversas índoles y todas son muy válidas para tomar en cuenta, ¡debemos revertir esta situación sí o sí! 

 

Podrías convocar a tus conocidos cercanos, familiares, amigos y colegas a escribir peticiones para que tus representantes (llámense diputados locales) aprueben iniciativas para el manejo de residuos y prohiban el uso de plásticos de un solo uso. Claro está, dejar de consumirlos. 

 

Ahora, también hay otro camino. Existe una industria emergente en la producción de desechables biodegradables, eco friendly y altamente reciclables. Éstos envases se hacen a partir de fibras sustentables como lo pueden ser cartones, residuos de cosechas como el bambú y el maíz, así como también plásticos capaces de desintegrarse en poco tiempo. 

 

No te preocupes por la calidad, ¡estos funcionan de maravilla! Mantienen la temperatura ideal de tus bebidas y comidas, no agregan ningún sabor y son muy resistentes, así se evitan accidentes.  Es vital que los empresarios, negocios, comerciantes y consumidores conozcan que existe ésta industria  y los productos que hay en existencia, pues de ahí se seguirá manteniendo viva la cadena de producción y el ambiente lo agradecerá. Todos lo haremos.