Entradas

Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico: alternativas sostenibles para tu negocio

Descubre cómo incorporar soluciones ecológicas en tu negocio, desde empaques reutilizables hasta desechables sostenibles que cuidan el planeta

 

Cada 3 de julio se conmemora el Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de los plásticos de un solo uso y la urgencia de encontrar soluciones reales. Si tienes un negocio en el sector gastronómico (ya sea restaurante, panadería, pastelería, paletería o food truck) este momento es ideal para repensar cómo puedes reducir tu huella ambiental con alternativas sostenibles, sin sacrificar la funcionalidad que necesitas en el día a día.

¿Por qué eliminar las bolsas de plástico no es suficiente?

Probablemente ya estás haciendo pequeños cambios: evitando popotes, usando menos bolsas o eligiendo empaques distintos. Pero la realidad es que las bolsas de plástico representan apenas una parte del problema. Lo que verdaderamente genera un impacto es el conjunto de materiales que usamos para empacar y transportar alimentos. Bolsas, contenedores, vasos, tapas, cubiertos… todo suma.

La buena noticia es que también existen opciones de desechables sostenibles que, además de ser funcionales, pueden ayudar a reducir el volumen de residuos que llegan a nuestros ecosistemas. Y lo mejor es que ya están al alcance de negocios como el tuyo.

 

Descubre más en: Cuidando nuestros océanos y el planeta con desechables ecológicos

Opciones que sí cuidan el planeta (y tu negocio)

Migrar a opciones más ecológicas puede sonar complicado, pero en realidad, todo empieza por conocer qué hay disponible y qué se adapta mejor a tus necesidades. Hoy puedes encontrar una variedad de productos diseñados para reemplazar al plástico tradicional, sin perder eficiencia. Por ejemplo:

  • Desechables biodegradables elaborados con materiales como bagazo de caña, PLA o cartón reciclado.
  • Cajas kraft para delivery, que conservan el calor y resisten el transporte.
  • Bolsas compostables que se degradan en menos tiempo y no dejan residuos tóxicos.
  • Contenedores ecológicos con divisiones, ideales para menús completos o combos.

Lo importante es que estos desechables biodegradables no solo cumplen su función operativa, sino que también transmiten un mensaje claro a tus clientes: que tu negocio se preocupa por el planeta y por las futuras generaciones.

Lee también: Descubre 5 tendencias de envases ecológicos

El impacto real de elegir desechables ecológicos

Más allá de lo simbólico, usar desechables ecológicos tiene efectos concretos. Primero, reduces la cantidad de residuos plásticos que tardarían siglos en descomponerse. Segundo, mejoras la percepción de tu marca: los consumidores cada vez valoran más las acciones responsables. Y tercero, te alineas con las nuevas regulaciones que ya están limitando el uso de plásticos de un solo uso en muchos estados del país.

Elegir desechables sostenibles no es solo una decisión ambiental, también es una estrategia a largo plazo. Porque en un mercado competitivo, destacar por tu compromiso puede hacer la diferencia entre ser una opción más o ser la preferida.

Te invitamos a leer: ¿Conoces la importancia de utilizar desechables biodegradables en tu negocio?

¿Cómo empezar el cambio sin afectar tus costos?

Una preocupación frecuente es el costo. Sin embargo, comprar al mayoreo puede ayudarte a equilibrar el gasto y mantener tu operación rentable. Además, muchos negocios que han hecho esta transición reportan una mejora en la fidelización de sus clientes. Es decir, inviertes un poco más, pero ganas mucho en lealtad y reputación.

Puedes empezar por un solo producto, como vasos biodegradables o contenedores de fibra de caña, kraft o papel, e ir ajustando poco a poco tu inventario. Lo importante es dar el primer paso con conciencia y estrategia.

Conoce más en: Empaques ecológicos: la revolución en la industria del Packaging

Menos plástico, más coherencia

 

Tu negocio alimenta, acompaña y deja huella. Cada detalle, desde la receta hasta el empaque, cuenta. Y en fechas como el Día Mundial Libre de Bolsas de Plástico, vale la pena preguntarte: ¿cómo quiero que mi marca se recuerde?, ¿qué tipo de impacto quiero dejar?

Pasar a desechables ecológicos es una forma de responder con coherencia a esas preguntas. No se trata de ser perfecto, sino de avanzar con decisiones más conscientes y responsables.

En Pituche, creemos que cada cambio suma. Por eso ofrecemos una línea completa de desechables ecológicos pensados para negocios como el tuyo, que quieren cuidar al planeta sin dejar de servir calidad.

👉 Conoce toda nuestra variedad de productos en pituche.com y súmate a un modelo gastronómico más limpio, responsable y funcional.

 

Cuidando nuestros océanos y el planeta con desechables ecológicos

En el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, reflexionemos sobre el impacto de los plásticos y cómo elegir empaques ecológicos puede marcar la diferencia

Cada año, el 5 de junio y el 8 de junio se celebran el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, respectivamente. Son fechas clave para reflexionar sobre el daño que causan nuestras decisiones cotidianas. Si tienes un negocio en el sector de alimentos y bebidas, sabes que el ritmo diario exige soluciones prácticas. Pero hoy más que nunca, esas soluciones también deben ser conscientes. Y ahí es donde los desechables ecológicos pueden marcar la diferencia.

 

El plástico no desaparece solo

 

Cada vez que sirves un café para llevar o empacas una orden, hay una elección que se repite: ¿qué tipo de envase estás usando? Y esa elección tiene un impacto. De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, más de 11 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año. Ese número no solo es alarmante, también compromete la vida marina, la salud del agua y, a largo plazo, el bienestar de todos.

Para quienes trabajan en gastronomía, es un recordatorio de que lo que usas hoy puede quedarse siglos en el planeta. Y no tiene que ser así.

Descubre más en: Protegiendo nuestros océanos: el papel de los desechables en la conservación marina

 

Lo ecológico también puede ser práctico

 

Hay una idea equivocada que todavía muchas personas creen: que lo ecológico es complicado, costoso o poco funcional, pero ¡no es así! Cuando eliges desechables ecológicos, lo que estás eligiendo son productos hechos con materiales como bagazo de caña, cartón reciclado o PLA, que no solo cumplen con su función, sino que también se degradan mucho más rápido que el plástico común.

Además de eso, incorporarlos en tu día a día trae beneficios concretos:

  • Reduces tu huella ambiental sin comprometer la calidad del servicio. 
  • Cumples con regulaciones que ya empiezan a restringir los plásticos de un solo uso. 
  • Te alineas con lo que muchos clientes ya están buscando: marcas comprometidas, auténticas y responsables.

     

Todo eso, sin que tu operación se complique.

 

Lee también: Descubre 5 tendencias de envases ecológicos

 

Pasar del discurso a la acción

 

Adoptar prácticas más sostenibles no requiere cambiar todo de un día para otro. Puedes comenzar por revisar qué productos puedes reemplazar. Tal vez los cubiertos, las tapas o los bowls. O quizás empezar por ofrecer a tus clientes empaques que puedan compostar o reciclar con facilidad.

Otra parte clave es comunicar lo que haces. Si tu cliente sabe que ese envase en el que va su postre favorito es compostable, lo valorará. Y esa acción, pequeña pero coherente, fortalece tu marca.

Te invitamos a leer: ¿Conoces la importancia de utilizar desechables biodegradables en tu negocio?

 

Elegir distinto también habla de ti

 

Cuando optas por desechables ecológicos, no solo estás eligiendo un producto. Estás mostrando lo que tu negocio representa. Que sí te importa lo que pasa más allá del mostrador. Que la comida rica, la atención cálida y el respeto por el medio ambiente pueden ir juntos.

Hoy en día, ser parte del cambio no es solo posible, es urgente. Y si tú lo haces desde tu cocina, tu panadería o tu food truck, ese gesto cuenta.

Conoce más en: Empaques ecológicos: la revolución en la industria del Packaging

 

Haz que cada empaque sume al cambio

 

En Pituche, creemos en decisiones que dejan huella, pero no residuos. Por eso creamos una línea completa de desechables ecológicos pensados para negocios como el tuyo: dinámicos, exigentes y comprometidos con algo más grande.

Si estás buscando opciones prácticas, responsables y con buen diseño, te invitamos a conocer nuestra variedad de productos biodegradables, compostables y reciclables.

Visita nuestra página web y descubre cómo sumar tu negocio al cuidado del planeta con cada empaque.

Descubre 5 tendencias de envases ecológicos

Estos son las tendencias en envases ecológicos que están revolucionando el mercado

 

En la actualidad, la sostenibilidad es una prioridad para empresas y consumidores. Los envases ecológicos han emergido como una solución clave para reducir el impacto ambiental. A continuación, exploraremos las tendencias que están revolucionando el mercado de envases ecológicos en 2025.

 

  1. Ecodiseño: Innovación desde la concepción. 

El ecodiseño se centra en minimizar el impacto ambiental desde la fase de diseño del producto. En España, se han implementado más de 10,000 medidas de ecodiseño en los últimos tres años, mejorando aproximadamente 5,800 millones de envases. Estas iniciativas incluyen la reducción de peso de botellas de plástico, eliminación de tintes innecesarios y diseños que facilitan el reciclaje. Por ejemplo, algunas botellas ahora presentan tapones adheridos para evitar su pérdida y facilitar su reciclado. 

 

En México, empresas como Ciel han adoptado este enfoque al lanzar botellas fabricadas completamente con PET reciclado, manteniendo la calidad y frescura del agua. Estas botellas presentan un ligero tono azul, resultado de procesos de reciclaje seguros que transforman el PET de forma eficiente. 

 

  1. Uso de materiales biodegradables y compostables. 

La transición hacia materiales biodegradables y compostables es esencial en la industria de envases ecológicos. Empresas como Amazon están adoptando bolsas de base biológica fabricadas con materiales vegetales, como almidón de maíz y aceites vegetales. Estas bolsas son biodegradables y libres de microplásticos, representando un paso significativo hacia la reducción de residuos plásticos. 

 

  1. Envases reutilizables: Economía circular en acción.

Los envases reutilizables están ganando terreno como una alternativa sostenible. Por ejemplo, las soluciones de envases reutilizables de IFCO pueden reutilizarse más de 100 veces, reduciendo hasta un 62% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los envases de cartón desechables. Además, extienden la vida útil de los productos frescos hasta cuatro días más que los envases de un solo uso. 

 

  1. Normativas más estrictas: Impulso hacia la sostenibilidad

Las regulaciones gubernamentales están desempeñando un papel crucial en la adopción de envases ecológicos. En México, se han implementado diversas normativas para reducir el uso de plásticos y promover materiales sostenibles. Por ejemplo, la Norma Ambiental NACDMX-010-AMBT-2019 en la Ciudad de México regula la comercialización y distribución de bolsas de plástico compostables y productos plásticos de un solo uso, fomentando el uso de materiales reutilizables, reciclables o biodegradables. 

 

Además, estados como Oaxaca han prohibido la venta, distribución y uso de envases de un solo uso elaborados con tereftalato de polietileno (PET) y poliestireno expandido (unicel), con el objetivo de reducir la contaminación plástica en la región. 

 

Estas normativas reflejan un compromiso creciente por parte de las autoridades mexicanas para impulsar la sostenibilidad y la adopción de envases ecológicos en el país.

 

  1. Eliminación progresiva de plásticos de un solo uso

La Unión Europea ha establecido el Reglamento (UE) 2025/40, que busca promover una economía circular y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Esta normativa exige la eliminación progresiva de envases plásticos en supermercados, transformando la forma en que se envasan y presentan los productos. Las empresas tienen hasta agosto de 2026 para adaptarse a esta ley, lo que representa un cambio significativo hacia la sostenibilidad. 

 

La educación del consumidor es esencial para el éxito de los envases ecológicos. Campañas de concienciación y etiquetado claro sobre la reciclabilidad de los envases ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas y responsables, fomentando prácticas sostenibles en su vida diaria.

 

En conclusión, las tendencias en envases ecológicos reflejan un compromiso creciente con la sostenibilidad. A través del ecodiseño, la adopción de materiales biodegradables, la implementación de envases reutilizables y el cumplimiento de normativas más estrictas, la industria avanza hacia un futuro más verde. La colaboración entre empresas, gobiernos y consumidores es fundamental para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.

10 empresas gigantes y su contaminación al planeta.

 10 empresas gigantes y su contaminación al planeta.

Consumimos sus productos a diario y sus conductas son anti-ecológicas, ¡entérate cuáles son!

 

La contaminación por plásticos se ha convertido en una amenaza creciente que afecta a todos los ecosistemas, desde los puntos donde se origina la contaminación hasta que desembocan en el mar. La ONU ha anunciado que el plástico representa el 85% de los residuos que alcanzan el océano y nos hace una advertencia: si no tomamos acciones inmediatas, para el año 2040 el volumen del plástico que llega hasta el mar se triplicará, alcanzando una cantidad anual entre 23 y 37 millones de toneladas. 

 

Esto, sin duda, traerá graves consecuencias tanto a las especies marinas como a los humanos, ya que los plásticos son ingeridos a través de los productos del mar, bebidas e incluso la sal común. 

 

Greenpeace nos dio una advertencia parecida a través del movimiento “Libérate del Plástico” que fue fundado en Filipinas en el año 2018, gracias al cual se realizaron 239 limpiezas en costas, riberas, parques y calles. A partir de este movimiento se realizaron auditorías de marca para determinar cuáles eran las empresas que más plástico generan a nivel mundial: el resultado fue un ranking de 10 empresas. 

 

Coca Cola Company. 

Según el informe de Greenpeace, The Coca Cola Company es la empresa que más basura plástica genera en el planeta, alcanzando un total de 2.9 millones de toneladas. 

 

Pepsico

En segundo lugar tenemos a la empresa Pepsico con presencia en más de 200 países, la cual se informó que produce cerca de 2,3 millones de toneladas de plástico.

 

Nestlé. 

En tercer lugar se encuentra la empresa Nestlé, con más de 80 marcas en el mercado, pero generando 1.7 millones de toneladas de plástico. 

 

Danone. 

 

La empresa de Danone Lácteos se encuentra en el cuarto lugar de la lista con más de mil ochocientos residuos de materiales, principalmente de PET, HDPE y PP.  

 

Mondelez International

 

Mejor conocida por tener marcas como Bubbaloo, Oreo, Halls, Philadelphia, Tang, Trident, Clorets, etc., se encuentra en el quinto lugar dentro de este ranking. 

 

Procter & Gamble. 

 

Marcas como Olay, Pantene, Old Spice, Head&Shoulders, Naturella y más son las que maneja este corporativo que se encuentra en sexto lugar. De las limpiezas en los 42 países, sus residuos sumaron 1,324 desechos plásticos.

 

Unilever. 

 

En el séptimo lugar tenemos a Unilever, con marcas como Axe, Dove, Rexona, Sedal, entre otras. Este corporativo ha anunciado que una de sus metas es utilizar envases de plástico 100% reciclables para el año 2025. 

 

Perfetti Van Melle. 

 

Se trata de una de las empresas líderes en hacer golosinas, siendo Chupa Chups una de sus marcas más conocidas. En las auditorías realizadas por Greenpeace, se encontró un total de 1,085 desechables pertenecientes a esta empresa. 

 

Mars Incorporated. 

 

En noveno lugar se encuentra la compañía Mars Incorporated, la cual maneja dulces populares como Snickers, Milky Way y M&M’s. Según las limpiezas en los 42 países, se recolectaron 676 desechos plásticos producidos por la compañía.

 

Colgate-Palmolive. 

 

En el décimo lugar se encuentra la empresa dueña de Colgate, Palmolive, Speed Stick, Suavitel, Ajax, Axión, etc., con 616 residuos en total, presentados en el informe. 

 

Nosotros también podemos ser parte de este cambio y poner nuestro granito de arena en esta lucha contra la contaminación plástica: utilizando vidrio y metal reutilizables en lugar de plásticos, diciendo que no a los popotes desechables, sustituyendo las bolsas de plástico por bolsas de tela para el mandado, usando productos biodegradables. 

 

Sin embargo, para resolver de lleno este problema, también necesitamos que las corporaciones tomen conciencia del hecho y sean parte de la solución. 

Upcycling

Larga vida al upcycling

En la última década, la preocupación de las nuevas generaciones por el medioambiente, ha generado un consumo más consciente dentro del hogar y sobre todo, en las empresas, que ahora atienden a un público mucho más ético y crítico hacia el impacto medioambiental.

 

Hoy te contaremos sobre el upcycling o supra reciclaje. Es un nuevo término que se entiende como la práctica de aprovechar residuos para convertirlos en objetos de valor, transformando así, la manera en la que se concibe a la basura. Por lo tanto, se trata, no sólo de una solución a un problema, sino de un nuevo modo de pensar y trabajar.

Aunque suena similar al reciclaje, hay muchas características y técnicas que las distinguen. Reciclar conlleva un proceso industrializado que permite que los residuos se utilicen para la producción de nuevos objetos de la misma índole; mientras que, el upcycling, convierte un objeto inservible en algo completamente nuevo. Por ejemplo, cuando a partir de cajas de madera, se hace una estantería infantil.

El problema de los plásticos

El más grave problema de los plásticos de un solo uso, como envoltorios de alimentos, botellas, focos, etc., es que se trata de un material que puede perdurar en el ambiente por siglos, después de que su vida útil haya durado solo unos minutos. Esto hace en extremo necesaria la regulación del proceso de uso y reciclaje de este tipo de desechables. 

 

Sin embargo, en ocasiones, debido a una serie de características del mismo producto, ese proceso de reciclaje se dificulta. En esta lista entran los siguientes: 

  • Materiales muy contaminados.
  • Productos que contienen muchos materiales distintos que no pueden ser separados fácilmente.
  • Productos muy pequeños que dificultan su recolección.
  • Productos muy pequeños de bajo valor económico.

 

Algunas de estas características de los plásticos de un solo uso, pueden ser cambiadas desde su producción, por ejemplo, productos compuestos por diversos materiales, pueden ser diseñados de forma que únicamente estén compuestos por un material que sea reciclable. Para las demás, podemos aplicar el upcycling. 

Practica el upcycling

El problema de la contaminación por desechos plásticos es un problema global, por esa razón, el upcycling es una práctica necesaria, ya que reduce la necesidad de emplear nuevas materias primas para crear nuevos productos y de paso, nos ahorramos los costos y la energía del proceso para hacerlo, que resulta ser una de las principales causas de contaminación.

¡Lo mejor, es que puedes comenzar desde el hogar!

 

Elegir objetos cotidianos y darles nueva vida, es mucho más fácil de lo que crees, sobre todo con envases y otros desechables de plástico o vidrio. Por ejemplo, en lugar de tirar a la basura tus viejos empaques de CD’s, conviértelos en marcos de fotografías y ponlos sobre tu escritorio o fíjalos a la pared.

 

Existe una gran variedad de objetos a los que se les puede dar una vida diferente e incluso mejora la original, el límite es tu imaginación y tu creatividad ¿Ya pensaste cómo le darías una segunda vida útil a los objetos que ya no utilizas?