¿Sabes qué es la permacultura? Nosotros te lo explicamos

¿Sabes qué es la permacultura? Nosotros te lo explicamos

El concepto ambientalista de la permacultura está adquiriendo fuerza día con día, manteniendo como pilar el respeto hacia los recursos naturales con connotaciones sociales, políticas y económicas. Es un sistema de diseño que busca la creación de asentamientos humanos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica.

“Aprendamos a coexistir con la naturaleza y fortalecer nuestra conciencia ecologista a través de la permacultura”.

En vista de que la humanidad busca satisfacer sus necesidades sin tomar en cuenta el impacto negativo que puede ocasionar en la naturaleza, la permacultura ha emergido para plantear una alternativa amigable con nuestro entorno y reducir el camino de contaminación que la evolución humana deja tras su paso. En este artículo te contaremos sobre sus orígenes, fundamentos, principios básicos y más.

Orígenes.

La palabra permacultura es el resultado de la contracción del concepto “cultura permanente”, término que comenzó a utilizarse por los científicos Daviid Holmgren y Mill Mollison a mediados de los 70 ‘s. Esto dio origen a lo que hoy se conoce como desarrollo sustentable, siendo el principal objetivo de esta filosofía el “no contaminar ni explotar deliberadamente los recursos naturales“.

Principios básicos.

Los tres principios éticos básicos por los que se rige la permacultura son:

  1. El cuidado de la Tierra.
    1. Conservación del suelo, bosques y agua.
  2. El cuidado de las personas.
    1. Hace referencia al cuidado de la propia persona y otros, procurando satisfacer las necesidades básicas a partir de los recursos existentes.
  3. La repartición justa.
    1. Invita a redistribuir los excedentes, de modo que los residuos deben reciclarse adecuadamente para ser devueltos al ecosistema de nuevo.

Fundamentos.

  • Observar e interactuar con la naturaleza.
  • Aprovechar la energía natural.
  • Garantizar el uso de fuentes de energía natural y renovable en tus proyectos.
  • Autorregulación y retroalimentación. Hay que apostar a la perdurabilidad.
  • Aprovechar los recursos renovables.
  • Evitar producir basura.
  • Respetar los patrones naturales en diseños paisajistas y procurar la integración del ser humano al entorno natural.
  • Aplicar soluciones lentas y pequeñas: los diseños minimalistas, apoyados en los recursos locales disponibles, son claves para la sustentabilidad.
  • Valorar la diversidad.
  • Utilizar lo marginal, ¡cada recurso cuenta!
  • Responder creativamente al cambio.

En conclusión, lo que se busca a partir de la permacultura es conseguir un hábitat afín a estos principios y fundamentos, donde se impulse la convivencia de los seres humanos en armonía con las especies animales y vegetales. Las prácticas sustentables son el presente y el futuro de la humanidad para poder coexistir con la naturaleza y fortalecer conciencia ecologista. En todo el mundo los proyectos paisajistas y permacultores son un gran ejemplo de ello.

 

—————————————————————–

Webgrafía

https://paisajismodigital.com/blog/permacultura-que-es-y-como-se-aplica-en-la-actualidad/
https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2012/04/21/sabes-lo-que-es-la-permacultura-te-lo-explicamos.html
https://www.fundacionaquae.org/que-es-permacultura/

0 Respuestas

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntase libre de contribuir!

Deja un comentario