Crisis del cartón

Crisis del cartón por el boom logístico.

Entre las múltiples enseñanzas que nos ha traído esta pandemia, sin duda, una de las más importantes es que ha venido a recordarnos que nuestros recursos no son infinitos. La crisis del cartón es prueba suficiente de ello; una escasez de este material que está afectando severamente a muchos sectores a nivel mundial y perjudicando al consumidor final. 

¿Cuál es el origen de esta crisis?

Se han analizado los distintos factores que nos han llevado a desembocar en esta crisis mundial y que ha tenido consecuencias como el encarecimiento de precios, interrupciones en los procesos de producción de las empresas e, incluso, retrasos en envíos que forman un cuello de botella considerable. Todo esto a causa del aumento de precio en materias primas, el paro continuo que hubo a causa del COVID-19 y, sobre todo, al gran incremento de los envíos y la paquetería que se dio a lo largo de esta pandemia.

A fin de cuentas, sin el cartón no se pueden emplear cajas para enviar los productos, pero en los últimos dos años el e-commerce incrementó de manera sustancial ya que la pandemia vino a modificar los hábitos de consumo de las personas al tener que permanecer en confinamiento. Si a esto le sumamos la baja producción mundial del cartón, esta ha sido una de las principales consecuencias de esta crisis. 

México no se ha quedado atrás en el encarecimiento del cartón, lo que ha provocado un aumento entre el 10 y 15 por ciento en el precio de los empaques y embalajes que ha afectado a las empresas de nuestro país, más la búsqueda de nuevos proveedores para cubrir la gran demanda de los envíos.  

Según el INEGI, en el año 2020 México produjo solo 2.8 millones de toneladas de cajas de cartón corrugado, lo cual representa un 2.5% menos a comparación del 2019, esto debido a la suspensión de actividades no esenciales que hubo a raíz del COVID-19. Y en los años siguientes la producción continuó siendo afectada debido a los recortes de gas, la falta de papel para fabricarlas y el déficit de importaciones de insumos.

Es importante mencionar que el aumento del e-commerce ha creado un nuevo eslabón en la cadena de reciclaje de cartón en México, lo cual ocasiona que el proceso para recuperarlo, reciclarlo y producir nuevos empaques sea más lento que antes, ya que ahora se debe invertir más tiempo para conseguir el cartón que ha llegado hasta el consumidor final. Aun así, México sigue posicionado como el cuarto país reciclador de papel en el mundo y cerca del 90 por ciento de la materia prima utilizada para la fabricación de papel y cartón provienen de materiales reciclados, un pequeño paso para la solución de esta crisis global. 

En Pituche te invitamos a generar conciencia sobre este tema, mejorar nuestros hábitos de consumo y seguir apostando por el reciclaje de este material que se ha visto afectado por la demanda. 

0 Respuestas

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntase libre de contribuir!

Deja un comentario