Oceános

Acciones para evitar la contaminación de los océanos.

La contaminación del mar es más que evidente y está poniendo en peligro un elemento esencial para la vida. Hay que recordar que es fuente de alimentos para el ser humano y hábitat de miles de especies. Para contextualizar un poco, te damos las siguientes cifras al respecto:

  • Desde 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos. 
  • El océano cubre más del 72% de la superficie del planeta. 
  • Produce más del 50% del oxígeno que respiramos. 
  • Alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra ya que contiene más de 250 mil especies descritas y aún faltan por conocer dos tercios de especies marinas en el mundo.
  • Según estimaciones, para 2030 habrá aproximadamente 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos. 
  • El 90% de las grandes especies marítimas de peces se encuentran mermadas y el 50% de los arrecifes de coral están destruidos. 
  • El 80% de la contaminación que llega a los océanos es causada por el ser humano; los plásticos son la principal fuente ya que 8 millones de toneladas de plástico llegan hasta los océanos mermando así  la vida de un millón de aves marinas y de más de 100 mil mamíferos marinos al año. 

¿Cómo poder evitar la contaminación de los océanos? 

En definitiva, las pequeñas acciones individuales o familiares que se adoptan desde los hogares pueden contribuir a reducir la contaminación del mar. Esto puede y tiene que frenarse de algún modo, por eso, aquí te compartimos algunas propuestas para lograrlo. No olvides ponerlas en práctica y compartirlas con todo tu círculo cercano. 

Compra a granel

Ya sea en tu tiendita de abarrotes favorita, en algún mercadito o tianguis o en las secciones a granel de los supermercados. Lleva tus propios recipientes y evita que se produzcan nuevos desechos plásticos. 

Lleva tus bolsas para cualquier compra

A nivel nacional, se han promulgado leyes que prohíben el uso de bolsas plásticas no amigables con el medio ambiente y es común que en los comercios ya no te las ofrezcan de forma gratuita; por ello, consigue tus bolsas de algún material resistente y llévalas al momento de hacer tu despensa. 

Cambia los plásticos por productos ecológicos

El algodón y bambú son muy utilizados como fibras para elaborar miles de productos que utilizamos a diario; bolsas para compras, bolsitas y envoltorios de comida, cepillos de dientes o popotes

Revisa tus envases de higiene y limpieza doméstica

Es curioso pero muchos de nuestros productos favoritos para hacer la limpieza o de higiene personal tienen “microesferas”, plásticos diminutos en su composición que de alguna manera llegan a ríos y mares. Comprueba en las etiquetas antes de realizar tu compra, que no tengan éstas en su formulación. 

¡Importantísimo, elimina los plásticos de un solo uso y cambia a desechables ecológicos! 

Esto es muy común en la gastronomía mexicana, sobre todo en la callejera. Pedir algún platillo y que al momento de empacarlo para llevar, se usen desechables de “hielo seco” o plásticos que no son reciclables siquiera, ¡esto ya tiene que parar! Opta por aquellos negocios que ofrezcan una solución amigable con el medio ambiente utilizando desechables ecofriendly a base de materiales como cartón, fibras naturales como el bambú o semilla de aguacate así como plásticos reciclados. 

Reducir la huella de carbono de nuestra existencia en el planeta es fundamental para la preservación de todas las especies marítimas, sobre todo aquellas que hoy se ven gravemente amenazadas y se encuentran en peligro de extinción. En Pituche, desde nuestra fundación, nos hemos planteado cambiar la realidad contaminante del planeta y por eso comercializamos los mejores productos totalmente amigables con el medio ambiente que serán usados por comensales de todo el país. 

¿Quieres conocer nuestro catálogo de productos? Ingresa a https://pituche.com/ 

0 Respuestas

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntase libre de contribuir!

Deja un comentario