Reciclaje en México

¡México recicla 1.9 millones de toneladas de plásticos al año!

¿Sabías que, durante los últimos años, México se ha posicionado como un referente en el reciclaje de plásticos tanto en América Latina como a nivel mundial? Actualmente se ha convertido en el cuarto país que más recicla PET en el mundo, solo por debajo de Alemania, Suecia y la Unión Europea, mientras que en América Latina se mantiene como el líder del rubro. 

De acuerdo con investigaciones y datos que ha arrojado la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), a partir del 2021 se estimó que el total de material reciclado por parte de México ascendió a 1,913,710 toneladas de plástico al año, cifra que representa una tasa de reciclaje del 30% y que triplica la de países como Estados Unidos y Canadá. 

A su vez, el Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos en México, el cual fue elaborado por ANIPAC, reveló que el polietileno fue uno de los principales materiales reciclados en el país, cuyo monto de recuperación alcanzó hasta el 51.2%, seguido por el PET con una recuperación del 22.1%, el polipropileno con una recuperación de 18.2% y el PVC con una recuperación de 2.1%. 

La información anterior mencionada se recopiló a través de encuestas e investigaciones hechas a 363 empresas dedicadas al reciclaje en México, de las cuales 41% son microempresas, 23% pequeñas empresas, 16% empresas medianas y otro 16% por parte de las empresas grandes

El conjunto de estas acciones ha logrado que en México sean eliminadas hasta 70 mil toneladas de plásticos innecesarios a partir de la reducción o eliminación directa del mismo (24%), el rediseño de envases (23%), la sustitución de materiales (18%) y el reciclaje directo (13%). Además, dichas acciones también han generado nuevos empleos en todo México. Las cifras anteriores demuestran que, además de apostar por soluciones sostenibles para el planeta, el reciclaje también apoya positivamente a la economía global. 

Tres consejos para apostar por el reciclaje desde nuestro hogar o negocio: 

  • Separar la basura: para que el reciclaje pueda llevarse a cabo correctamente, es muy importante impulsar el hábito de separar la basura en orgánicos e inorgánicos. De esta manera es mucho más fácil identificar los materiales sólidos que son aptos para ser reciclados.

  • Ubica tu centro de reciclaje más cercano: una vez que hemos separado la basura e identificamos los residuos como PET, cartón o aluminio que pueden ser reciclados, es importante llevarlos al centro de reciclaje más cercano o, de lo contrario, colocarlos en los contenedores correspondientes.

  • Te presentamos el bricolaje: una de las actividades manuales que consisten en la creación, mejora, mantenimiento o reparación de algo sin necesidad de recurrir a un servicio profesional. De esta manera, se pueden reutilizar recursos como el plástico para renovar tu hogar o negocio. 

Si quieres saber más sobre el tema, no te pierdas nuestro artículo: Alternativas para reducir los plásticos de un solo uso.

0 Respuestas

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntase libre de contribuir!

Deja un comentario