Larga vida al upcycling
En la última década, la preocupación de las nuevas generaciones por el medioambiente, ha generado un consumo más consciente dentro del hogar y sobre todo, en las empresas, que ahora atienden a un público mucho más ético y crítico hacia el impacto medioambiental.
Hoy te contaremos sobre el upcycling o supra reciclaje. Es un nuevo término que se entiende como la práctica de aprovechar residuos para convertirlos en objetos de valor, transformando así, la manera en la que se concibe a la basura. Por lo tanto, se trata, no sólo de una solución a un problema, sino de un nuevo modo de pensar y trabajar.
Aunque suena similar al reciclaje, hay muchas características y técnicas que las distinguen. Reciclar conlleva un proceso industrializado que permite que los residuos se utilicen para la producción de nuevos objetos de la misma índole; mientras que, el upcycling, convierte un objeto inservible en algo completamente nuevo. Por ejemplo, cuando a partir de cajas de madera, se hace una estantería infantil.
El problema de los plásticos
El más grave problema de los plásticos de un solo uso, como envoltorios de alimentos, botellas, focos, etc., es que se trata de un material que puede perdurar en el ambiente por siglos, después de que su vida útil haya durado solo unos minutos. Esto hace en extremo necesaria la regulación del proceso de uso y reciclaje de este tipo de desechables.
Sin embargo, en ocasiones, debido a una serie de características del mismo producto, ese proceso de reciclaje se dificulta. En esta lista entran los siguientes:
- Materiales muy contaminados.
- Productos que contienen muchos materiales distintos que no pueden ser separados fácilmente.
- Productos muy pequeños que dificultan su recolección.
- Productos muy pequeños de bajo valor económico.
Algunas de estas características de los plásticos de un solo uso, pueden ser cambiadas desde su producción, por ejemplo, productos compuestos por diversos materiales, pueden ser diseñados de forma que únicamente estén compuestos por un material que sea reciclable. Para las demás, podemos aplicar el upcycling.
Practica el upcycling
El problema de la contaminación por desechos plásticos es un problema global, por esa razón, el upcycling es una práctica necesaria, ya que reduce la necesidad de emplear nuevas materias primas para crear nuevos productos y de paso, nos ahorramos los costos y la energía del proceso para hacerlo, que resulta ser una de las principales causas de contaminación.
¡Lo mejor, es que puedes comenzar desde el hogar!
Elegir objetos cotidianos y darles nueva vida, es mucho más fácil de lo que crees, sobre todo con envases y otros desechables de plástico o vidrio. Por ejemplo, en lugar de tirar a la basura tus viejos empaques de CD’s, conviértelos en marcos de fotografías y ponlos sobre tu escritorio o fíjalos a la pared.
Existe una gran variedad de objetos a los que se les puede dar una vida diferente e incluso mejora la original, el límite es tu imaginación y tu creatividad ¿Ya pensaste cómo le darías una segunda vida útil a los objetos que ya no utilizas?