Entradas

Basura tecnológica: comida chatarra para el planeta.

Basura tecnológica: comida chatarra para el planeta.

Esa que está ahí acumulándose y no sabemos qué hacer con ella.

 

La contaminación tecnológica es uno de los problemas más importantes, y que tomó gran relevancia, en el siglo XXI. ¿Hay manera de reducirla o sacar provecho de ella? Un dato a tomar en cuenta: al año, se generan casi 50 millones de toneladas de residuos electrónicos

 

¿Qué es la chatarra tecnológica, cómo se genera o de qué estamos hablando? 

Son todos aquellos desechos que quedan después de la vida útil de un dispositivo electrónico e incluso, también los que dejamos de usar solo por el hecho de conseguir uno nuevo o más actualizado. En esta categoría hablamos directamente de tabletas, teléfonos, relojes, dispositivos de música, auriculares, computadoras, etc. 

 

Para la reflexión: es tanto el nivel de consumo de estos productos al año en cualquier parte del mundo que la vida útil de un dispositivo se reduce a apenas un par de años, pero su degradación puede tardar más de 50. Es necesario un plan de reciclaje y reutilización más amplio. 

 

Economía chatarrera

Es tal la cantidad de residuos generados que si se apilaran podrían tomar la altura de construcciones míticas para la humanidad, por ejemplo, la gran pirámide de Giza. Por supuesto, hay que hablar de desigualdad; son 5 los principales productores de esta basura a nivel mundial: Estados Unidos, China, Alemania, Canadá y Reino Unido. 

 

El intercambio comercial ha generado que estos países importen tecnología de países mayormente asiáticos pero regresen miles y miles de toneladas de desechos. Un caso particular fue el de China que antes de la década de 1980 era denominado “el basurero del mundo” pues ahí terminaban los restos electrónicos de 5 continentes, sin embargo, su economía creció a tal grado que mudó esta práctica y ahora el basurero está en otro lado: África. 

 

Los países de éste continente son conocidos por tener economías emergentes y subdesarrolladas con condiciones de vida extremas. Es aquí, donde empresarios y gobiernos del mundo han decidido crear “paraísos” chatarreros donde terminan los productos para ser desensamblados. Países como Guinea Ecuatorial, Ghana y Somalia son los principales destinos. 

 

Acciones concretas para reducir la chatarra tecnológica

Este tipo de desechos son los que más preocupan actualmente a organizaciones, gobiernos y líderes del mundo pues sus manejos son cada vez más complejos. Urgen medidas para lograr frenar la cadena de consumo exacerbada y lograr tasas de reciclaje más altas. Enlistamos algunas acciones por tomar: 

 

  • Reducir

 

Como mencionamos anteriormente, la cadena de consumo es un factor principal aquí. Las campañas mediáticas que las marcas lanzan por diversos medios tienen el objetivo principal de hacernos comprar sin razonar si requerimos de la nueva versión de un dispositivo. Además, debemos ser exigentes con los fabricantes para que adopten tendencias de ecodiseño y materiales amigables con el ambiente en sus productos. 

 

  • Reutilizar

 

Tal y como cada vez es más común encontrar lugares donde se puede adoptar una mascota que ha sido rescatada de la calle, los dispositivos pueden tener una segunda vida útil reparando sus fallos y dejándolos para alguien que los pueda necesitar. Además, también es común que en países latinoamericanos exista un mercado muy grande de productos de segunda mano, es decir, seminuevos. 

 

  • Reciclar

 

Esta medida ya la conocemos con algunos otros productos de consumo pero,, ahora, es difícil saber qué hacer exactamente con un dispositivo electrónico cuando éste no tiene reparo. Existen lugares en donde hay acopio de éstos desechos para después recuperar el máximo posible de sus componentes y usarlos en una nueva cadena de producción. Mantente informado de sitios donde puedas hacerlo tu mismo en tu región. 

Decoración ecológica para tu hogar

Una decoración ecológica para tu hogar

Dale un respiro al planeta con una decoración ecológica.

 

La decoración ecológica, también conocida como decoración sostenible, nos invita a adoptar un enfoque diferente para decorar nuestro hogar y crear un espacio a consciencia del impacto que este podría tener en el medio ambiente. 

¿Qué es la decoración ecológica

En hechos prácticos, la decoración ecológica se refiere a la «incorporación del llamado factor ambiental en el proceso de diseño». Su finalidad es buscar e incorporar nuevas soluciones de decoración que sean amigables con el medio ambiente y que conlleven a una reducción del consumo de materiales y energía.

 

Esto la convierte en una gran aliada para complementar otros proyectos relacionados con la arquitectura sostenible, la ingeniería verde o la restauración ecológica. A la vez, también nos invita a utilizar productos reciclados para darle vida a un espacio de manera creativa y sin dañar al medioambiente. 

¿Cómo aplicar una decoración ecológica a tu hogar? 

 

  • Materiales sostenibles

Si quieres apostar por una decoración ecológica, uno de los primeros pasos es optar por productos  100% artesanales. A su vez, la madera orgánica se encuentra entre los materiales favoritos a elegir para este fin y es perfecta para aportar un tono de calidez y un toque artesanal a nuestro hogar. 

 

  • Reutilizar está de moda  ✅

Súmate a la tendencia vintage y reutiliza objetos usados en tu decoración. Además de resultar una opción más barata para tu bolsillo, hoy en día existen muchas ideas para sacarle provecho a estas ideas y darle un toque único al hogar. 

 

  • Crea lámparas con frascos de vidrio. 
  • Las latas son excelentes para añadir más macetas a tu jardín. 
  • Tu ropa vieja puede convertirse en una funda para cojín muy original. 
  • Las cajas de madera, aquellas que normalmente se utilizan para transportar fruta, lijadas y pintadas son una gran idea para almacenamiento. Son una gran tendencia y las favoritas de los usuarios para decorar. 
  • Restaura muebles viejos para darles un toque único. Solo se necesita pintarlos y complementarlos con unos cajones de mimbre. 
  • Un toque verde que inspira vida   ✅

¡No te olvides de las plantas! Es un hecho que las plantas de interior nos ayudan a darle vida y color a cualquier espacio, pero también aumentan el nivel de oxígeno, ayudan a purificar el hogar, a combatir productos contaminantes que nacen a partir de otros materiales artificiales. Además, no suelen tener un coste alto y, por lo tanto, no implica un desembolso de nuestro bolsillo. 

 

  • Queremos más luz natural

La decoración ecológica también impulsa mucho el uso de la luz natural. Hoy en día, es muy importante tener en cuenta la distribución de las ventanas al momento de diseñar una vivienda. De esta manera, se puede aprovechar totalmente la luz natural, lo que conllevará a un ahorro de energía considerable. 

 

Sigue estos consejos para lograr una decoración ecológica que sea amigable con el planeta y ayude a reducir el impacto medioambiental, ¡pequeños pasos hacen una gran diferencia! 

 

Desechables ecológicos

Festeja un mes patrio sin contaminar al planeta

Una de las cosas que más disfrutamos del mes patrio, es la cocina mexicana. Y no es por nada, desde el 2010, nuestra gastronomía está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, gracias a su historia, creatividad, diversidad y trascendencia. 

Y a pesar de que esta celebración de nuestra independencia será distinta a la de años anteriores, no significa que no sea el momento perfecto para disfrutar de unos buenos antojitos. ¿A qué mexicano no se le antoja un buen pozole, unos chiles en nogada, un mole, tostadas, enchiladas o birria?

 

Sin embargo, entre el ¡Viva México! y los deliciosos platillos típicos de la temporada, olvidamos que esta festividad se convierte en un problema para el medioambiente, ya que se incrementa exponencialmente la generación de residuos contaminantes.

En una sola noche, generamos desechos cuyo periodo de degradación puede tardar hasta 500 años. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat, 2015), en promedio, cada mexicano genera aproximadamente 1.2 kilogramos de basura al día. 

Esta cifra aumenta considerablemente durante las fiestas patrias. Según una publicación del diario Milenio (Rangel, A. 2020), la Secretaría de Obras y Servicios, informó que durante los festejos del 15 y 16 de septiembre del 2019, fueron recolectadas 145 toneladas de basura, tan solo en el centro de la capital.

 

El uso de desechables ecológicos

Debido al confinamiento y a la necesidad de evitar el contacto físico con otras personas, el delivery se ha convertido en el motor económico más fuerte para muchos restaurantes y hoteles. Ahora más que nunca, es momento de que todos los negocios, e incluso hogares que  acostumbran a guardar leftovers, afronten esta nueva situación con responsabilidad medioambiental a la hora de servir la comida a domicilio.

Los desechables ecológicos han llegado para reemplazar el uso del unicel y otros materiales contaminantes. Este tipo de envases, no provienen de derivados del petróleo, tienen propiedades adecuadas para contener alimentos a un rango de temperaturas muy amplio y su fabricación, así como su eliminación, no incrementa la emisión de gases de efecto invernadero, ya que, por su propia estructura, se descomponen y vuelven al ciclo natural en un periodo de tiempo mucho más corto.

 

Despídete de todo tipo de contaminantes

Por supuesto, esta no es la única manera de disminuir la generación de contaminantes durante los festejos. Presta especial atención a estos consejos que harán que tus celebraciones sean más responsables con el medioambiente:

 

  1. No compres ni uses pirotecnia, generan un alto impacto ambiental en su elaboración, uso y desecho. Además, es en extremo desagradable para la fauna local.
  2. Reduce, reutiliza y recicla. Cuida y guarda todos tus adornos para utilizarlos el año siguiente.
  3. Evita el unicel a toda costa. Utiliza vasos, platos, cubiertos y demás utensilios ecológicos.
  4. Cuando vayas al mercado, no olvides llevar tus propias bolsas de tela.
  5. Prepara tus botanas y platillos con ingredientes de temporada.
  6. Y por supuesto, separa la basura que se genere.

 

Cuidémonos durante las fiestas

Luego de año y medio en distanciamiento social, festejar en familia y con amigos puede resultar bastante tentador, sin embargo, es importante que recuerdes que la lucha contra el COVID-19 no ha terminado. Por eso, te compartimos estas recomendaciones del Gobierno de México para realizar una celebración responsable este 15 y 16 de septiembre:

 

  • Lava tus manos con agua y jabón y usa gel antibacterial frecuentemente.
  • Utiliza tu cubrebocas y evita tocarte el rostro.
  • Guarda una distancia de 1.5 metros entre personas y evita las aglomeraciones.
  • Si necesitas estornudar, hazlo en tu antebrazo y con tu cubrebocas puesto.
  • Si tienes fiebre, tos o dificultad para respirar, ¡no expongas a otros! Quédate en casa y consulta a tu médico.
  • Si realizas una reunión en casa, procura que el lugar esté bien ventilado y que el número de asistentes sea de 5 a 10 personas MÁXIMO.

 

Como vemos, es de suma importancia que durante estas fechas, todos los hogares, restaurantes, hoteles y demás establecimientos de este tipo, pongan en marcha una política sobre el uso de vasos, platos y cubiertos ecológicos 

En Pituche, estamos seguros de que notarás una reducción evidente del impacto negativo en el medioambiente. Descubre nuestra gran variedad de productos ecológicos perfectos para tu negocio y hogar.