¡Prohibidos los desechables en CDMX! ¿Qué alternativas utilizar?
El 1 de enero de 2021 entró en vigor la segunda fase de la ley contra los plásticos de un solo uso, ¡a buscar alternativas y cuidar el planeta!
Con el fin de reducir el consumo y comercialización de plásticos no biodegradables y encaminarnos hacia un país más sustentable, este año inició con la prohibición de comercialización y distribución de productos de plástico de un solo uso en la CDMX, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la capital.
Esta norma incluye a los siguientes productos desechables:
- Platos.
- Vasos.
- Tapas.
- Popotes.
- Tenedores, cucharas y cuchillos.
- Palitos mezcladores.
- Charolas para alimentos.
- Cápsulas de café.
- Globos y varillas para globos.
- Bastoncillos para hisopos de algodón.
- Aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos.
- Productos que contengan microplásticos añadidos intencionalmente (cremas, protectores solares, geles de ducha, pasta de dientes, jabones y otros productos de higiene personal).
Durante los últimos años, Greenpeace ha hecho mucho hincapié en la importancia de contar con una legislación a nivel nacional en México que prohíba el uso de este tipo de plásticos, debido al grave impacto que tiene en los ecosistemas y biodiversidad. Si cada familia mexicana desecha un promedio de 650 bolsas de plástico al año y se necesitan mínimo 100 años para su degradación, el impacto al medio ambiente es considerable.
Por ello, la iniciativa hace un llamado tanto a la ciudadanía como a los comerciantes para ir más allá del plástico y unicel. Actualmente existen varias alternativas ecológicas que nos pueden ayudar a lograrlo, aquí te compartimos algunas:
Bolsas de tela.
El veto a las bolsas de plástico ha logrado que nos acostumbremos a usar bolsos de tela para hacer las compras, ¡sigamos reforzando este hábito!
Desechables biodegradables.
Se permitirá la venta, consumo y distribución de desechables biodegradables, es decir, si están fabricados con materiales compostables que sean susceptibles de biodegradarse como mínimo al 90% en un periodo de seis meses. En base a esto se pueden implementar los siguientes cambios:
- Cambiar el plástico o unicel por platos, vasos y charolas de cartón.
- Envolver alimentos en papel.
- Utilizar biodegradables hechos de fibras naturales como almidón de maíz, bambú o hueso de aguacate.
- Volver a los empaques comestibles, como los conos de galleta para el helado.
¿Buscas más alternativas para tu negocio? En Pituche nos dedicamos día a día a innovar para poder ofrecerte gran variedad y la más alta calidad en envases ecológicos. Checa nuestros productos y descubre las mejores soluciones de empaques integrales a través de la venta al mayoreo y medio mayoreo.
—————————————————————–
Webgrafía
https://www.entrepreneur.com/article/362631#:~:text=A%20partir%20de%20hoy%201,en%20la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.
https://www.efeverde.com/noticias/ciudad-mexico-2021-prohibicion-plasticos-un-solo-uso/#:~:text=Por%20lo%20tanto%2C%20a%20partir,platos%20y%20popotes%20o%20pajitas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la discusión?¡Siéntase libre de contribuir!