Leyes en México para disminuir el uso plástico

Leyes en México para disminuir el uso plástico

Recientemente se obtuvo otra victoria en la batalla en contra de los plásticos de un sólo uso, y es que el congreso de Aguascalientes aprobó el “Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Manejo de Áreas Verdes del Municipio”, donde se estipula la prohibición de las bolsas de plástico, popotes y recipientes de unicel en todos establecimientos comerciales de la capital del estado y que entrará en vigor a partir de octubre 2019.

 

Con esta ley, Aguascalientes se suma a la lista de estados que han presentado iniciativas o aprobado leyes para impulsar el cuidado del medio ambiente, a través de la regulación o prohibición del uso de plásticos desechables:

 

  • Veracruz: fue la primera entidad del país en obtener dicho logro. El pasado mes de  mayo, se aprobó una reforma a la “Ley Estatal de Residuos Sólidos y Manejo de Plásticos”, para disminuir y prohibir paulatinamente el uso de bolsas de plástico y popotes. Las sanciones a quien no obedezca dicha regla podrían ser similares a la de fumar o cortar un árbol en áreas restringidas.

 

  • Querétaro: desde agosto de este año entró en vigor la regulación que prohíbe a tiendas de conveniencia, supermercados o centros comerciales proporcionar a los consumidores bolsas de plástico desechables para el acarreo de productos.

 

  • Baja California: en octubre se aprobó la reforma al artículo 141 de la “Ley de Protección al Ambiente” en la que se prohíbe a los comercios entregar a sus clientes popotes, así como cualquier tipo de bolsa fabricada con polietileno (lineal, de baja o alta densidad), polipropileno, polímeros de plástico o cualquiera de sus derivados, como única excepción se permiten bolsas de plástico con más de 30% de material reciclado o de fácil degradación.

 

  • Otros estados: actualmente Sonora, Durango, Jalisco, Nuevo León y la Ciudad de México se encuentran evaluando iniciativas de ley para restringir el uso de bolsas de plástico o popotes. En Nuevo León de aprobarse dicha reforma, incluiría también la prohibición de distribuir productos de unicel y sus derivados.

 

Estas leyes representan un gran paso por parte de los gobiernos estatales, para frenar la contaminación con basura plástica ya que tan sólo en México se producen aproximadamente 10 mil toneladas de desechos de plástico al día. Se espera que este esfuerzo pueda complementarse con campañas de concientización que muestren la gravedad del problema y las alternativas ecológicas que existen para sustituir estos productos, educar sobre temas de reducción, reutilización y reciclaje, así e involucrar a la población de forma más activa en el cuidado del medio ambiente.

 

Aunque este tipo de restricciones parezcan muy difíciles de seguir, existen muchísimas opciones en el mercado que son amigables con el medio ambiente, como bolsas reutilizables de tela o de otros materiales para uso permanente, así como bolsas biodegradables o elaboradas con recursos renovables; respecto a los popotes, existen fabricados de metal o con materiales naturales como semilla de aguacate, bambú y bioplásticos. En Pituche contamos con algunas alternativas de envases desechables más ecológicos o hechos con materiales biodegradables. Para conocer esta línea de productos te invitamos a dar clic aquí.

0 Respuestas

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntase libre de contribuir!

Deja un comentario